DETALLES, FICCIóN Y CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele ocasionar mucha discusión en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo real es que, en la mayoría de los situaciones, deviene fundamental para los vocalistas. Se acostumbra a oír que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si respirar por la zona bucal terminara siendo realmente contraproducente. En contextos comunes como correr, marchar o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal debería a bloquear de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al hablar, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función fundamental en el preservación de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en niveles apropiadas con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es esencial poner en primer lugar el ingesta de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para conservarse en un margen de un par de litros cotidianos. También es fundamental restringir el licor, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo ácido. Este no se limita a un único momento de acidez gástrica eventual tras una alimentación pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la respiración bucal en el interpretación vocal? En composiciones de tempo dinámico, depender solamente de la inhalación por la nariz puede provocar un inconveniente, ya que el momento de toma de aire se ve condicionado. En contraste, al tomar aire por la boca, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de respiración hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal preparado alcanza la habilidad de manejar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este plataforma, hay diversos rutinas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este factor.



Para empezar, es útil efectuar un prueba aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos marcados. La región más elevada del pecho solo tendría que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es crucial impedir oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no brindaba interpretar a plenitud los procedimientos del cuerpo humano, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto tradicional se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El cuerpo opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire mas info idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta pausa entre la entrada de aire y la salida de aire. Para percibir este fenómeno, pon una palma en la región elevada del tronco y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio facilita enormemente el manejo de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la resistencia y aumentar el control del oxígeno, se sugiere efectuar un ejercicio sencillo. Para comenzar, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala una vez más, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page